top of page

GALA DE COREÓGRAFXS
'LIBERTAD, AMOR Y DANZA'

12_MARZO

La Gala de Coreógrafxs CDC de esta quinta edición está dedicada la Libertad y el Amor, a través de la Danza.

 

La Sala Concha Velasco del LAVA acogerá nuestra gala, un repertorio de seis actuaciones por seis diferentes coreógrafxs, nacionales e internacionales, seleccionados tras convocatoria internacional y que nos deleitarán con piezas de Danza Contemporánea inspiradas en la Libertas y el Amor


Como artista invitada contaremos con la maravillosa Victoria P. Miranda, que nos hará disfrutar de su pieza 'Infinita posibilidad de poder'. Y para que el CDC continue por muchos años más, la bailarina Verónica Morles realizará la clausura del CDC5 y presentación del CDC6


También realizaremos la entrega de nuestros premios "Velos", y podréis votar a vuestro artista favorito/a para el "Velo del Público".

PROGRAMA

20.00 Apertura de puertas

20.30 Inicio GALA​

  • Gala de coreógrafxs "Libertad, Amor y Danza" | 6 actuaciones - 6 coreógrafxs

  • Artista Invitada | Victoria P. Miranda

  • Entrega de "Velos 2021"

  • Clausura y bienvenida CDC6 | Verónica Morles

PUNTOS DE VENTA DE ENTRADAS EN VALLADOLID

 

  • LAVA (Valladolid)

COREÓGRAFXs

GALA

1 | EMMA NOEL (España)

 Amour de jeunesse

2 | DAVID EUSSE (España)

Mona de seda

3 | GABRIEL ARAGÚ (España

Tres nanas para Irene

4 | MIRIANA SANTAMARÍA

 Doma

5 | MARIE OPORTO

Frida

6 | DANIEL FERNÁNDEZ (España)

Apolo

7 |  ARTISTA INVITADA  VICTORIA P. MIRANDA

Infinita posibilidad de poder

8 |  ARTISTA CDC6  VERÓNICA MORLES

EMMA NOEL DANSE.jpg

1 | EMMA NOEL

Amour de jeunesse

‘Amor de juventud…’

Diferentes encuentros inspiraron este solo:

El encuentro con algunos poemas de juventud de autores del siglo XX. Aunque un siglo me ha separado de Verlaine, Latil o Desnos, me reconocí en la intensidad de sus emociones. Emociones que pueden percibirse como demasiado fuertes en mis movimientos y en mi creación. (Infinita tristeza,  excitación mezclada con el miedo…). El cuerpo atraviesa estos recuerdos, a veces con burla, a veces con nostalgia.

El otro encuentro es el de las ancianas, de 82 y 90 años, sus palabras apaciguan mi locura lírica. Si bien los códigos del amor eran diferentes cuando eran mujeres jóvenes, pero sus emociones se parecen a las mías. Este primer amor, poderoso y a veces sin sentido, te hace crecer. La necesidad de emanciparse del hogar, de los padres, de la autoridad. Finalmente, este amor trae la alegría incontrolable del encuentro, con el otro y con el ‘yo’ joven.

DAVID EUSSE 1.jpg

DAVID EUSSE

Mona de seda

"Mona de Seda” surge de la necesidad de validación, de la aceptación en un entorno ajeno, desconocido. 

 

Es el choque de la identidad y su diferencia, planteándolo desde un proceso de pérdida y desasosiego, donde el intérprete se siente ahogado por el peso que supone la búsqueda de un hogar inhabitable. 

 

Es ante todo una exploración de la libertad y sus fronteras, de la nostalgia del amor hacia el hogar, la familia, la cultura, las raíces.

GABRIEL ARAGÚ 1.jpg

GABRIEL ARAGÚ

Tres nanas para Irene

Interpretación del coreógrafo y bailarín español Gabriel Aragú del poeta estadounidense Luis Correa-Díaz "Tres nanas para Irene". Interpretación en solitario que incorpora una serie de poemas de amor. Estos tres poemas, escritos originalmente tanto en inglés como en español, narran y cantan en forma de canciones de cuna eróticas, las diferentes etapas del embarazo de la esposa del amante.

Aragú lleva el concepto de Correa-Diaz y la música jazz de Ethan Mullenax a la apasionante dramatización integral del flamenco, produciendo una pieza artística intercultural que es un himno secularmente devocional al acto de nacer de todo ser vivo en este Mundo.

MIRIANA SANTAMARÍA 2.jpeg

MIRIANA SANTAMARÍA

Medusa

Coreografía de Fabrizio Natalicchio.

 La belleza de las cosas reside en la mente de quien las contempla. Medusa habla, utilizando libremente la interpretación del mito de Ovidio, de un tema actual como es la vergüenza corporal y la diversidad.

 

Es la historia de la belleza que se desvanece, del cuerpo que cambia, del saberse y querer aceptarse, de los ojos que matan, porque el verdadero rostro del ser humano no puede ser escrutado por todos. Es la historia de la libertad de ser uno mismo y de amarse unos a otros.

MARIE OPORTO 2.JPG

Mª JESÚS OPORTO

Frida

Un Solo de danza contemporánea rozando el teatro físico. Inspirado en la  vida y obra de la pintora mexicana Frida Khalo. Una pieza multidisciplinar donde la intérprete transita las emociones que la autora vivió. Frida como un ícono de amor, libertad, lucha y fortaleza más allá de sus enfermedades. Una mujer que dió alas a su creatividad para escapar del dolor.

DANIEL FERNANDEZ 1.JPG

DANIEL FERNÁNDEZ

Apolo

El poder figurativo del hombre, es el juego entre una raqueta y su pelota en forma de corazón, tras verse con sus enemigos los Adonis de la razón.

Gala-CDC6-Victoria-miranda

VICTORIA P. MIRANDA

ARTISTA INVITADA

Coreógrafa, intérprete, creadora y profesora. Docente  en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. Directora de la compañía The Colectivo. Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Licenciada en Pedagogía de Danza Contemporánea por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid, Centro de Danza Contemporáneo CNDC L ́ Esquisse, Angers - Francia y en Técnica Cunningham con Merce Cunningham en New York, además de formarse con multitud de cursos y worskshops.

Baila y coreografía sus propios trabajos y para DAR en San Petersburgo, Praga School Dance, Festival Trayectos Zaragoza, Consevatorio Profesional de Alicante, Escuela 180, Compañía Nacional de Costa Rica, Conservatorio SODRE de Montevideo, Compañía Dantzaz, CSDMA, conservatorio Profesional de Burgos, Universidad de Xalapa en México, Carmen Werner, entre muchos otros.

Profesora invitada para impartir workhops en The Place School en Londres, Marameo School de Berlín, Henny Jurriens Foundation de Amsterdam, Staatstheater Kassel, Tanzhaus- Düsseldorf, Cocoon Dance Company, Linga company, Cooperative Maura Morales, Erick Trotier Dance Collective, Genossenschaft Konzert und Theater St.Gallen, Provisional Danza, Compañía Megalo, Compañía 10&10, Compañía Nacional de Costa Rica. Marta de la Vega, Carmen Senra, Danza180 Grados (Madrid), Universidad Católica de Murcia, Nunart (Barcelona), Descalzinha Danza. Y para otras entidades en Maracaibo (Venezuela), Mazatlán e Xalapa (México), Bogotá, Pereira, Cartagena de Indias (Colombia), Brasilia, Sao Paulo, Goiania, Florianopolis, Natal, Salvador de Bahia (Brasil), Tokyo (Xapón), La Paz, Cochabamba (Bolivia), Vancouver, (Canadá), Corfu (Grecia) y Costa Rica.

SINOPSIS

'Infinita posibilidad de poder'

¿Qué es lo más viejo de todo? ¿Qué es lo que sobrevive a todo? ¿Qué es lo que no puede ser aferrado, sino que él aferra todo? ¿Qué es lo que subsiste cuando todo nos traiciona?  ¿Qué es lo que dura cuando todo cambia? ¿Qué es lo que testimonia cuando la profecía guarda silencio? ¿Qué es lo que persiste cuando la visión se borra?  ¿Qué es lo que da la explicación cuando el discurso oscuro termina?  ¿Qué es lo que permanece para siempre inmutable cuando todo cambia?

CDC6 _VICTORIA_MIRANDA.JPG

VERÓNICA MORLES

ARTISTA CDC6

Es una bailarina entregada, apasionada y muy creativa, por lo que suele destacar en creación e improvisación. Gracias a ello, está cursando el último curso del Conservatorio Profesional de Danza de Alicante, en la especialidad de Danza Contemporánea, y ha conseguido su actual trabajo como profesora de danza. Espera que este curso le ayude a seguir formándose y a impulsar su carrera como coreógrafa.

SINOPSIS

'Sensaciones'

Esta obra trata sobre la libertad del cuerpo humano y el disfrute de este. Simplemente un cuerpo, música, pintura y danza. Me permito ser libre para jugar y dejarme llevar por mis sensaciones y mis sentidos. Escucho a mi cuerpo y me dejo ser.

VERONICA MORLES 1.JPG
bottom of page